Buscar este blog

domingo, 25 de julio de 2010

VENEZUELA Y COLOMBIA EN UNASUR

La normalidad era la nota dominante hoy en Venezuela y Colombia 48 horas después de la rupturade relaciones, que será analizada por los cancilleres de la UniónSuramericana de Naciones (Unasur) el próximo jueves en Quito.

La fecha de la reunión fue confirmada hoy por Agustín Armas, asesor de comunicación de la cancillería ecuatoriana, quien señaló a que, además del caso de Venezuela y Colombia, se estudiarán mecanismos para fomentar "el diálogo y la paz" en la región.

Tras mencionar que el gobernante de Ecuador y presidente de turno de Unasur, Rafael Correa, habló de la "posibilidad" de una reunión de gobernantes, señaló que "esa es una decisión que va a ser discutida primero por las cancillerías".

De este modo, la Unasur atiende el pedido del Gobierno de Venezuela, que el jueves, por escrito, solicitó a Ecuador un encuentro de autoridades del organismo para analizar la situación tras la crisis diplomática con Colombia.

El Gobierno venezolano rompió este jueves sus lazos con Colombia "ante la gravedad" de lo ocurrido en una sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que el representante del Ejecutivo colombiano afirmó que hay unos 1.500 guerrilleros en Venezuela, lo que fue negado por las autoridades de ese país.

El Gobierno colombiano mantiene su posición de guardar silencio sobre la crisis, actitud que también mantuvieron hoy las autoridadesvenezolanas, salvo el presidente Hugo Chávez, que hizo mención al problema, pero de una manera menos frontal que en días anteriores.

Desde los pasos fronterizos venezolano-colombianos los medios de comunicación reportan "total normalidad" en el tránsito entre ambos países, que en ningún momento se ha interrumpido.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, instó hoy a sus compatriotas a que ayuden a salvar la economía de la ciudad fronteriza de Cúcuta, muy afectada por las desavenencias con

Venezuela, que se remontan a hace un año, cuando Chávez ordenó poner las relaciones con Colombia en el congelador.

"Vamos a agotar la mercancía de Cúcuta, para ayudar a salvar el empleo de nuestros compatriotas de frontera", pidió Uribe tras informar de que su Administración tiene previsto realizar allí una "macrorrueda de negocios" los próximos 5 y 6 de agosto.

La ciudad, la quinta en importancia del país, es cabeza de una área metropolitana con poco más de 1,2 millones de habitantes y su economía depende del intercambio con Venezuela.

Sin hacer mención de esta ruptura, a la que no se ha referido en público, Uribe dijo que la campaña comercial en Cúcuta será una de las últimas tareas de su segundo mandato de cuatro años, queterminará el 7 de agosto próximo, cuando asumirá el oficialista Juan Manuel Santos, quien tampoco se ha pronunciado sobre la ruptura.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, relacionó ayer las denuncias colombianas que le llevaron a romper relaciones con una supuesta ofensiva de EU para incrementar la tensión en el mundo, que incluiría, según dijo, un ataque a Venezuela y su asesinato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario